Desaparece los hongos de tus paredes ya!
Los hongos en las paredes son un problema común y molesto que afecta a muchas viviendas, especialmente en zonas con alta humedad o poca ventilación. Los hongos son organismos microscópicos que se alimentan de la materia orgánica presente en las paredes, como el yeso, la pintura o el papel. Además de causar daños estéticos y estructurales, los hongos pueden provocar alergias, irritaciones, infecciones respiratorias y otros problemas de salud en las personas que conviven con ellos.
Por eso, es importante saber cómo prevenir y eliminar los hongos en las paredes de forma efectiva y segura. En este artículo te explicamos qué son los hongos, por qué aparecen en las paredes, cómo identificarlos, cómo eliminarlos y cómo evitar que vuelvan a salir.
¿Qué son los hongos y por qué aparecen en las paredes?
Los hongos son seres vivos que pertenecen al reino Fungi. Se reproducen mediante esporas que se dispersan por el aire y pueden colonizar cualquier superficie que les ofrezca las condiciones adecuadas para su desarrollo. Estas condiciones son:
- Humedad: los hongos necesitan agua para crecer y multiplicarse. La humedad puede provenir de diversas fuentes, como filtraciones, condensación, fugas de tuberías, lluvia, riego o duchas.
- Temperatura: los hongos prefieren ambientes cálidos, entre 20 y 30 grados centígrados. Por eso, suelen aparecer más en verano o en zonas con calefacción.
- Oscuridad: los hongos no necesitan luz para vivir, sino que la evitan. Por eso, se desarrollan mejor en lugares sombríos o con poca iluminación natural o artificial.
- Alimento: los hongos se alimentan de la materia orgánica que encuentran en las paredes, como el yeso, la pintura, el papel, el cartón o la madera. También pueden aprovechar los restos de comida, polvo o suciedad que se acumulan en las superficies.
Existen muchos tipos de hongos que pueden aparecer en las paredes, pero los más comunes son:
- Moho: es el nombre genérico que se le da al conjunto de hongos que forman una capa blanca, gris, verde o negra sobre las paredes. El moho más peligroso es el negro, que puede producir toxinas nocivas para la salud.
- Aspergillus: es un tipo de hongo que suele aparecer en zonas con abono o escombros. Tiene un aspecto polvoriento y puede tener varios colores, como blanco, amarillo, verde o negro. Puede causar asma e infecciones pulmonares.
- Alternaria: es un tipo de hongo que suele aparecer en las paredes de la cocina, especialmente en lugares oscuros y escondidos. Tiene un aspecto aterciopelado y puede tener varios colores, como negro, gris o marrón. Puede causar alergias e irritaciones.
¿Cómo identificar los hongos en las paredes?
Los hongos en las paredes se pueden identificar por varios signos, como:
- Cambio de color: las paredes afectadas por los hongos suelen presentar manchas o zonas con un color diferente al original. Estas manchas pueden ser blancas, grises, verdes o negras, dependiendo del tipo de hongo.
- Olor desagradable: los hongos emiten un olor característico a humedad o a podrido que se puede percibir en el ambiente. Este olor puede ser más intenso si se rasca o se frota la zona afectada.
- Deterioro de la superficie: los hongos pueden dañar la integridad de la pared al consumir la materia orgánica que la compone. Esto puede provocar grietas, agujeros, desprendimientos o abombamientos en la superficie.
- Síntomas de salud: los hongos pueden afectar la salud de las personas que conviven con ellos al liberar esporas o toxinas al aire. Estas sustancias pueden provocar síntomas como estornudos, tos, picor de ojos, nariz o garganta, dificultad para respirar, asma, alergias, infecciones o intoxicaciones.
¿Cómo eliminar los hongos en las paredes?
Para eliminar los hongos en las paredes se deben seguir los siguientes pasos:
- Protegerse: antes de manipular los hongos, se debe usar ropa adecuada, guantes, mascarilla y gafas para evitar el contacto directo con las esporas o las toxinas. También se debe ventilar bien la zona y retirar los objetos o muebles que puedan estar contaminados.
- Limpiar: se debe limpiar la zona afectada con un producto especializado que elimine los hongos y desinfecte la superficie. Se puede usar un producto comercial o una solución casera de agua y vinagre blanco. Se debe aplicar el producto con una esponja, un trapo o un cepillo y frotar bien la pared hasta eliminar los restos de hongos. Luego se debe enjuagar con agua limpia y secar bien la superficie con un paño o un secador de pelo.
- Reparar: si la pared ha sufrido daños estructurales por los hongos, se debe reparar la zona con un material resistente e impermeable. Se puede usar yeso, cemento, masilla o pintura. Se debe aplicar el material con una espátula o un rodillo y alisar bien la superficie. Luego se debe dejar secar el tiempo necesario según las instrucciones del fabricante.
- Pintar: si se desea mejorar el aspecto de la pared, se puede pintar la zona con una pintura antimoho que evite la reaparición de los hongos. Se debe elegir una pintura adecuada al tipo de superficie y al ambiente. Se debe aplicar la pintura con un rodillo o una brocha y cubrir bien la superficie. Luego se debe dejar secar el tiempo necesario según las instrucciones del fabricante.
¿Cómo prevenir los hongos en las paredes?
Para prevenir los hongos en las paredes se deben seguir las siguientes recomendaciones:
- Ventilar: se debe ventilar bien la casa todos los días para renovar el aire y evitar la acumulación de humedad y vapor. Se debe abrir las ventanas y las puertas durante al menos 15 minutos al día y usar extractores o ventiladores en zonas como el baño o la cocina.
- Aislar: se debe aislar bien la casa para evitar las filtraciones de agua desde el exterior o desde las tuberías. Se debe revisar el estado del tejado, las paredes, las ventanas y las puertas y sellar cualquier grieta o agujero que pueda permitir el paso del agua. También se debe revisar el estado de las tuberías y los grifos y reparar cualquier fuga que pueda provocar humedad.
- Secar: se debe secar bien cualquier superficie que se moje por accidente o por limpieza. Se debe usar un paño, un papel o un secador de pelo para eliminar el exceso de agua y evitar que se quede en contacto con la pared. También se debe secar bien la ropa antes de guardarla en el armario o colgarla en un lugar ventilado.
- Limpiar: se debe limpiar regularmente la casa para eliminar el polvo, la suciedad y los restos de comida que puedan servir de alimento a los hongos. Se debe usar un aspirador, un trapo o una escoba para retirar el polvo y usar productos de limpieza adecuados para cada superficie.
- Deshumidificar: se puede usar un deshumidificador para reducir el nivel de humedad en el ambiente y evitar que favorezca el crecimiento de los hongos. Se debe colocar el deshumidificador en una zona estratégica y vaciar el depósito de agua cuando esté lleno.
Conclusión
Los hongos en las paredes son un problema que puede afectar tanto a la estética como a la salud de tu hogar. Por eso, es importante saber cómo prevenirlos y eliminarlos correctamente. En este artículo te hemos explicado qué son los hongos, por qué aparecen en las paredes, cómo identificarlos, cómo eliminarlos y cómo evitar que vuelvan a salir.
Esperamos que esta información te haya sido útil y que puedas disfrutar de unas paredes limpias y sanas. Si tienes alguna duda o comentario sobre este tema, no dudes en escribirnos.